Oº°‘¨★ ★‘°ºO

NACIONES UNIDAS DE SORDOS DESEADOS / UNITED STATES OF WISHED DEAF PEOPLE

NACIONES UNIDAS DE SORDOS DESEADOS / UNITED STATES OF WISHED DEAF PEOPLE

* UNDEAFS ES UNA AGRUPACION LIBRE , SOLIDARIA,SALUDABLE Y POPULAR PARA DESEAR TODOS LOS SORDOS Y TAMBIEN MEDIO OYENTE U MEDIO SORDO QUE SE CONOCEN AL MUNDO ETERNO LA AGRUPACION SIGNIFICA LAS NACIONES UNIDAS DE SORDOS DESEADOS EN ESPAÑOL IQUALMENTE UNITED STATES OF WISHED DEAFS PEOPLE EN INGLES LA PROPAGANDA O INSIGNIA DE SU AGRUPACION ES UN SIMBOLO DE LA FIERA , UNA DE VARIAS FIERAS COMO TIGRE , GATO, LEON,PUMA,LEOPALDO ENTRE OTROS., QUE HABLAN CON ANIMO DE TODOS LOS SORDOS QUE LO DESEAN PARA VER ,ESCRIBIR, LEER,ENVIAR Y CHARLAR UNA PRESENTE AMISTAD. * UNDEAFS IT IS A FREE, SHARED IN COMMON AND POPULAR TO ALSO WISH ALL THE DEAF PEOPLE AND HALF LISTENER OR HALF DEAF GROUPING WHO THEY KNOW TO THE ETERNAL WORLD THE GROUPING MEANS THE UNITED NATIONS OF DEAF PEOPLE WISHED IN SPANISH IQUALMENTE UNITED STATES OF WISHED DEAFS PEOPLE IN ENGLISH THE PROPAGANDA OR STANDARD OF ITS GROUPING IS A SYMBOL OF THE FIERCE ONE, ONE OF SEVERAL FIERCE ONES LIKE TIGER, CAT, LEON, PUMA, LEOPALDO AMONG OTHERS., THAT ALL THE DEAF PEOPLE SPEAK WITH THE INTENTION OF WISH WHO IT TO SEE, TO WRITE, TO READ, TO SEND AND TO CHAT A PRESENT FRIENDSHIP.

CaractereS *-* HOLA AMIGOS ESPERO LEAN ESTE CONTENIDO, ES ALGO SIMPLE PERO MUY LLENO DE VIDA, TODOS VIVIMOS CUAL MAS PRECIADO PROPOSITO EL DE EL AMOR A LA VIDA, SIEMPRE ESTAMOS DIVAGANDO EL POR QUE DE LAS COSAS Y LA REALIDAD EL CUAL TRANSCURREN NUESTRAS VIDAS.... SIEMPRE NOS DEDICAMOS AL SABER DE QUE NECESITAMOS DE MATERIAL Y QUE NOS SOBRA,, SIN DARNOS CUENTAS QUE EN NUESTRA ACTUALIDAD HASTA LAS SOBRAS SON NECESARIAS PARA OTROS. ES BUENO DEDICAR UN POCO DE TIEMPO AL CUERPO QUE ES EL TEMPLO DE ALGO LLAMADO ALMA, ESO CUAL GENIO FUE DIOS Y ESCONDIO EN NUESTRO CUERPO PARA LUEGO RECLAMARLO SOLO POR EL. PENSANTES SOMOS DE TODAS AQUELLAS OCURRENCIAS E IDEAS TECNOLOGICAS, CAUSANTES SIN DAR IMPORTANCIA A LOS DOBLES EFECTOS DE AQUELLAS MEJORIAS Y BENEFICIOS MATERIALISTAS PERO QUE DE NADA SERVIRAN AL FINAL DE CADA CAMINO.. DEDIQUEMOS A DECIRLE A NUESTRO SER ESPECIAL.... TE AMO .. SIN OCULTAR LA MIRADA, SIN CORTAR LA RESPIRACION SIN EVITAR EXPRESARNOS CUAL MODO TAN SINCERO EL AFECTO HACIA UN SER QUERIDO.. AL MOMENTO QUE LO HAGAN POR TI .. SENTIRAS UNA IMENSIDAD DE ORGULLO SENTIMIENTO UNA NOSTALGIA Y ALEGRIA DISCIMULA... PERO QUE CON UNA SONRISA QUEDAZ SATISFECHO...

Los Diez Mandamientos de los Sordos 1.- Cuanto más profunda es tu sordera, tanto más grande es tu sensibilidad. 2.- Si tu ambiente normal no te acepta, sabes tú aceptar el ambiente normal. 3.- Si la gente no te entiende, sabes tú entender a la gente. 4.- Si los otros te excluyen de ellos excluye tú a los otros de tu vida. 5.- Si el oyente no te viene al encuentro, ve tú al encuentro del oyente. 6.- Tu inserción comienza por ti mismo. Espera, aunque los otros no te invite. - Es solo porque no te conocen. 7.- Como la gota excava la roca, tú excava el ambiente normal, encontraras siempre un lugar para ti. Será tuyo y no lo dejaras. 8.- El sonido de la voz es solo la voz del sonido. El pensamiento no tiene sonido, la mente no tiene tímpanos. Escucha y habla, con tu inteligencia. 9.-Tú eres igual al oyente, con tal de que tú, no pierdas nunca lo que sientes. 10.-No apartes al sordo pues es un hombre libre. Escucha, trabaja y construye tu hombre libre con los hombres libres.

Oº°‘¨★ ★‘°ºO

miércoles, 3 de marzo de 2010

Primer diputado sordo en el Parlamento Europeo

Su nombre hará historia, pues Ádam Kosa, será el primer diputado sordo en el Parlamento Europeo tras haber sido electo en Hungría como el número 12 en las listas del partido Unión Cívica de Hungría FIDESZ.

Kosa es un prestigioso líder del FIDESK , un partido conservador que enviará 14 representantes a la cámara legislativa que aprueba las leyes europeas.

Tras conocer su elección ha declarado a los medios de comunicación que:

“Como persona sorda y signante será para él un gran orgullo y privilegio representar en el parlamento europeo no sólo los intereses de las personas con discapacidad, sino a todos los ciudadanos”.


Toda la comunidad sorda europea ha acogido con enorme satisfacción la elección de Kosa, ha destacado la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), en su sitio Web, un diputado sordo que ya ha declarado que quiere llevar al Parlamento Europeo la idea de la diversidad como activo político y seña de identidad europea tal como ha sido defendida en el Foro Europeo de la discapacidad.




La voz de 37 millones de personas con discapacidad en la Unión Europa

El Foro Europeo de la Discapacidad
Norma 18 de las Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad:
"Los Estados deben reconocer el derecho de las organizaciones de personas discapacitadas a representar a esas personas en los planos nacional, regional y local. Los Estados deben reconocer también el papel consultivo de las organizaciones de personas discapacitadas en lo que se refiere a la adopción de decisiones sobre cuestiones relativas a la discapacidad."

¿Qué es el Foro Europeo de la Discapacidad?
El Foro Europeo de la Discapacidad es una organización internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas. Fue creado en 1996 por organizaciones de personas discapacitadas y sus familias con el fin de defender asuntos de interés común para todos los grupos de personas con discapacidad, y para constituir una voz fuerte e independiente que representara a las personas con discapacidad ante la UE. El Foro representa a más de 37 millones de personas con discapacidad en la Unión Europea, una cifra que aumentará con la adhesión de los países candidatos a la UE.

Nuestra misión
La misión del FED consiste en promover la igualdad de oportunidades y la no-discriminación de las personas con discapacidad, así como garantizar y proteger sus derechos humanos fundamentales mediante la participación activa en iniciativas políticas y en campañas sobre los derechos relativos a la discapacidad en el ámbito de la UE.

Nuestros valores
Autorepresentación: somos una organización en la que los responsables de la toma de decisiones son las personas discapacitadas y los padres de las personas discapacitadas sin posibilidad de defender sus propios intereses.

Participación: creemos y luchamos por el derecho de las personas con discapacidad a participar plenamente en el proceso político a través de sus organizaciones representativas, y nuestro principio rector es: "nada que afecte a las personas discapacitadas sin las personas discapacitadas".

Independencia: velamos por que nuestra organización se mantenga independiente y por que sean nuestros miembros los que decidan sobre el programa de trabajo y las posiciones políticas del FED.

Visibilidad: exigimos que los derechos de las personas con discapacidad sean visibles en todos los sectores de la vida.

La inclusión como un derecho: luchamos por que la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad sea un derecho; rechazamos el obsoleto enfoque caritativo de la discapacidad.

Solidaridad: trabajamos para construir un movimiento de discapacidad más fuerte y más unido, que preste una atención especial a las personas con discapacidades graves y múltiples, y a aquellos que sufren múltiples discriminaciones o cualquier otra forma de marginación.

Asociación: cooperamos con todas aquellas organizaciones que comparten nuestros objetivos y nos ayudan a promover los derechos de las personas con discapacidad. Nuestra fuerza reside en nuestra amplia red. Intercambiamos ideas y experiencias con nuestros socios, enriqueciendo nuestro trabajo con sus conocimientos y competencias.

FED: la organización representativa de las personas con discapacidad en la UE
El FED es una organización abierta a todas las partes interesadas y gestionada directamente por personas con discapacidad o padres de personas con discapacidad sin posibilidad de defender sus propios intereses. Su estructura garantiza que se respeten las opiniones de los distintos grupos de personas con discapacidades y los distintos enfoques nacionales y culturales.

Estructura y Miembros
El FED se basa en dos pilares, que se reflejan en la estructura de sus órganos directivos. El primer pilar está compuesto por los Consejos nacionales de personas con discapacidad, uno en cada Estado miembro de la UE, además de Islandia y Noruega, y los Consejos nacionales observadores de los países que están en el proceso de adhesión a la UE. El segundo pilar está compuesto por más de 70 ONG europeas de discapacidad que representan distintos tipos de deficiencias o sectores de actividad. Los miembros del FED reflejan una amplia base geográfica y una extensa gama de preocupaciones a través del movimiento europeo de discapacidad.

Todas las organizaciones públicas y privadas, además de los individuos comprometidos a respetar y apoyar los objetivos del FED en toda Europa, pueden adherirse al FED. Pueden beneficiarse de la sólida red del FED y contribuir con su experiencia a nuestro trabajo.

Un trabajo lleno de desafíos
El ámbito del trabajo del FED es muy amplio, pues muchas de las iniciativas de la UE tienen un impacto en las vidas de las personas con discapacidad. Las actividades del FED se centran principalmente en ejercer influencia sobre las distintas iniciativas y políticas de la UE que tengan una incidencia en las personas con discapacidad.

El FED basa su trabajo en las contribuciones, las competencias y la experiencia de sus miembros. Comités Especiales en distintos campos políticos proporcionan al FED la asistencia técnica necesaria.

Planteamiento proactivo de cara a la agenda de la UE
El FED está efectuando una labor proactiva de cara a la agenda de la UE en muchas áreas, tales como: los derechos humanos, la no-discriminación, el transporte, la sociedad de la información, la exclusión social, el empleo, la cooperación para el desarrollo, la educación, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la juventud, el deporte, "diseño para todos", el acceso universal y la formación profesional.

Ampliación de la Unión Europea
El EDF presta una especial atención al desarrollo de asociaciones y alianzas con organizaciones de personas con discapacidad en los países de adhesión, así como a la consolidación del movimiento de discapacidad en toda Europa.

Uso exhaustivo del artículo 13
La adopción del Artículo 13 de no-discriminación del Tratado CE fue el resultado de una ardua campaña del movimiento de discapacidad. Fue un gran paso hacia adelante para las personas con discapacidad y ya ha conducido a la adopción de una directiva europea sobre no-discriminación en el empleo. Nuestro siguiente objetivo es conseguir una directiva específica sobre discapacidad más amplia basada en el artículo 13 y que cubra todas las áreas de competencia de la UE.

Artículo 13 Tratado CE: "Sin perjuicio de las demás disposiciones del presente Tratado y dentro de los límites de las competencias atribuidas a la Comunidad por el mismo, el Consejo, por unanimidad, a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, podrá adoptar acciones adecuadas para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual."

Cómo promueve el FED los derechos de las personas con discapacidad
Contactos con las instituciones de la UE
El FED proporciona asistencia administrativa al Intergrupo de Discapacitados del Parlamento Europeo y trabaja en estrecha cooperación con esta agrupación de varios partidos cuya misión consiste en defender los derechos de las personas con discapacidad en el Parlamento Europeo y ante las demás instituciones de la UE.

El FED mantiene frecuentes contactos con todas las direcciones generales pertinentes de la Comisión Europea y mantiene un diálogo de particular importancia con la DG Empleo y Asuntos Sociales y su unidad para personas con discapacidad.

El trabajo del FED ante el Consejo de la Unión Europea se efectúa principalmente a través de los consejos nacionales de personas con discapacidad. Se presta una atención particular al Estado miembro que ocupa la Presidencia de la Unión Europea. El FED prepara cada semestre un Memorándum de la Presidencia basado en el programa de trabajo de la Presidencia de la UE para identificar ante el Consejo las prioridades de las personas con discapacidad. Las reuniones del Consejo del FED se celebran también en el país que ocupe la Presidencia.

Igualmente, se mantiene con regularidad un diálogo con el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones sobre todos los temas que afectan a las personas con discapacidad en la Unión Europea.

Establecer alianzas con otras ONG sociales
El FED es un miembro activo de la Plataforma de ONG sociales europeas, la organización central que representa a las ONG sociales en la UE.

El FED se ha convertido también en miembro del Foro Europeo de Mujeres (European Women's Lobby, EWL), para garantizar que los derechos de las chicas y mujeres discapacitadas y de las madres de hijos con discapacidad se respeten en su trabajo.

Contactos con instituciones internacionales
El Consejo de Europa ha concedido el estatuto consultivo al FED. Además, el FED ha establecido contactos similares con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Económico y Social de la ONU.

Aumentar la visibilidad de la discapacidad
Luchamos por conseguir la visibilidad de la discapacidad en todos los ámbitos de la UE
El FED difunde información sobre todas las políticas e iniciativas europeas pertinentes para las personas con discapacidad. El objetivo de nuestra política de información y nuestras campañas de comunicación incluye las organizaciones miembro, los responsables europeos de la toma de decisiones y de la política, los medios de comunicación, las personas discapacitadas y no discapacitadas.

Publicaciones regulares y documentos de toma de posición
El FED publica, en formato electrónico, un Correo Semanal para sus miembros y un Boletín mensual para cualquier lector interesado, con información y noticias sobre los recientes desarrollos en la política de discapacidad de la UE. También elaboramos documentos de posición sobre asuntos políticos específicos de la UE así como publicaciones de referencia, que se editan regularmente. Además, el Informe Anual presenta una síntesis de los principales logros del FED cada año.

Sitio Web
El sitio Web del FED se considera una herramienta informativa clave que proporciona las últimas noticias sobre discapacidad de la UE, las iniciativas políticas en cada área de trabajo del FED, noticias sobre las campañas, enlaces de interés, y un foro de debate en el que cualquier persona interesada puede compartir ideas, experiencias o preguntas.

El Día Europeo de las Personas Discapacitadas
Cada año, el FED trabaja en cooperación estrecha con la Comisión Europea para preparar el Día Europeo de las Personas Discapacitadas (3 de diciembre). Fijado firmemente en el calendario de la UE, el Día Europeo es una excelente oportunidad para informar y concienciar sobre la discapacidad en toda Europa y centrarse en temas específicos bajo el enfoque de la no-discriminación.

Año Europeo de las Personas con Discapacidad 2003
En 2003, los Estados miembros de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y los países en vías de adhesión celebrarán el Año Europeo de las Personas con Discapacidad.

El FED ha sido el iniciador de esta propuesta y se mostrará extremadamente activo para garantizar que el Año 2003 sea un gran éxito.

El Año Europeo de las Personas con Discapacidad será una gran oportunidad para promover una mejor comprensión de la discapacidad a través de acciones que se centrarán en la calidad de vida de los ciudadanos discapacitados, en conseguir una vida independiente y una total participación en la sociedad. Será también una gran ocasión para que participen organizaciones e individuos que normalmente no son activos en el ámbito de la discapacidad.

Nos dirigiremos a empresarios, sindicatos, responsables políticos, dirigentes de colectividades, estudiantes, investigadores y profesionales de todos los ámbitos para conseguir la participación de todos los implicados en la supresión de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad.

Para promover el respeto de los derechos humanos de las personas discapacitadas y mejorar la diversidad del movimiento de discapacidad fomentaremos la consolidación de la legislación contra la discriminación y solicitaremos resultados concretos, cuyo impacto continúe después de 2003.

Nuestro primer objetivo reside en implicarle a usted en este ambicioso proyecto, porque el éxito del Año Europeo depende en gran medida de su participación y de la fuerza de nuestro movimiento en los ámbitos nacional, regional y local. No existe una fórmula preconcebida para su contribución y nunca es demasiado pronto para empezar a desarrollar sus ideas de proyecto.

Si desea ponerse en contacto con el Foro Europeo de la Discapacidad y transmitirnos sus ideas, visite la página Web del Año Europeo en el sitio Web del FED (http://www.edf-feph.org).

Participar:
Ser miembro del FED implica:

beneficiarse de nuestra sólida red y nuestras actividades y contribuir a nuestro trabajo y campañas sobre política, legislación y programas de la UE aportando sus ideas y experiencia

ser el primero en recibir información sobre las últimas iniciativas de la UE relativas a la discapacidad, a través de las publicaciones y boletines del FED, el correo regular, y el sitio Web "Sólo para miembros"

ayudarnos a organizar el "Año Europeo de las Personas con Discapacidad" en 2003 y a sentar las bases para nuevos actos europeos a favor de las personas discapacitadas

establecer nuevas relaciones de cooperación para sus proyectos, conferencias y actos, adquiriendo conocimientos y desarrollando nuevas ideas al compartir las buenas prácticas con los otros miembros de la red

poder difundir su punto de vista e información sobre su organización aportando contribuciones a nuestras publicaciones e introduciendo en el sitio Web del FED un enlace a su sitio Web con una breve descripción

ayudarnos a elaborar nuevas campañas y proyectos con sus ideas, donaciones y/o patrocinio.

Si desea más información sobre cómo convertirse en miembro de nuestra organización, puede ponerse en contacto con nosotros en la dirección siguiente:

Foro Europeo de la Discapacidad
Rue du Commerce 39-41, B-10000 Bruselas, Bélgica
Teléfono: 32/2/282.46.00
Fax: 32/2/282.46.09
Correo electrónico: secretariat@edf-feph.org
Sitio Web: http://www.edf-feph.org

http://www.edf-feph.org/


"Las políticas de la UE afectan cada vez más a las personas discapacitadas en Europa. Tenemos que hacernos visibles."

GPS S Ranger para sordos




GPS S Ranger para sordos

Éste modelo es un navegador GPS con una pantalla de4 pulgadas LCD que viene cons dos especificaciones muy importantes para sordos o personas con deficiencia auditiva, y es una capacidad más allá de lo normal de subir el volumen de las indicaciones que te va dando para seguir tu ruta, además de tener incorporado un sistema con el cuál te da las indicaciones en el lenguaje de signos; preparado por la Asociación Americana del lenguaje de signos.

Es un modelo por lo tanto que no busca tanto el fin comercial, sino el fin bueno y real de ayudar a aquellas personas que puedan necesitar usarlo pese a su incapacidad auditiva. La verdad todo un gran detalle. Además, posee muchas más características de cualquier GPS normal cómo son: visita guiada por los puntos más importantes de las ciudades de las que poseas los mapas, soporta hasta 30 idiomas distintos con sus grafías diferentes, variables demográficas, actualización del software desde el satélite del GPS diariamente, mensajes de precaución sobre zonas de tránsito peligrosas e información compartida de otros usuarios del mismo GPS sobre lugares de interés.

Touch Sight, !grandiosa camara para Invidentes¡




Como nos hablaba Frank en su artículo de la pulsera y anillos para sordos, los científicos y diseñadores muchas veces piensan en sus inventos para satisfacer las necesidades de las mayorías y las personas como la gente con discapacidades muchas veces y me atrevería a decir que casi siempre se quedan atrás.


Por eso algunos científicos y diseñadores se han propuesto resolverle algunos problemas a estas personas y que tengan acceso a la tecnología tal y como lo hace una persona normal.

Uno de esos es el gran diseñador de Samsung China, Chueh Lee que ha diseñado la que podría ser la primera cámara del mundo para ciegos la ha denominado Touch Sight.

Touch Sight es una revolucionaria cámara digital diseñada para personas con deficiencias visuales. Su gran simplicidad hace que sea muy fácil de usar, esta cámara incluye una característica única que registra el sonido durante tres segundos después de pulsar el botón del obturador.

El usuario puede entonces utilizar el sonido como referencia a la hora de revisar y administrar las fotos. Touch Vista no tiene una pantalla LCD, sino que cuenta con un display flexible con características del sistema braille que muestra una imagen en 3D, lo que permite al usuario tocar su foto sin necesidad de verla.

El archivo de sonido y la imagen del documento se combinan para convertirse en una foto que puede tocarse y que se guarda en el dispositivo para compartirla con los demás y descargarla a otras cámaras similares.





Esto como dije antes es realmente UNA MARAVILLOSA IDEA y esperamos con todas las ganas que algún día sea producida y comercializada

Vídeo: robots sordos se enseñan a cantar el 'cumpleaños feliz'




Cosas más raras se habrán visto. Pero ponte en situación: el Centro para la Investigación de la Música por Ordenador británico ha querido celebrar a su manera el cien aniversario del Museo de Ciencia británico y para ello ha escogido a tres peculiares intérpretes, todos ellos sordos, para más señas.

Tienes el resultado de este curioso acto tras el salto, aunque bien podrías haberlo visto en una pesadilla de esas que te desvelan. En fin, juzga tú mismo.

Palabras en las manos



En el Congreso se está tratando una ley para declarar a la lengua de señas lenguaje oficial de la comunidad sorda argentina. El proyecto tiene media sanción en Diputados, en donde fue votada por unanimidad, y está pendiente su tratamiento en el Senado.

Sobre este proyecto se ha escuchado muy poco por ahí, pero afecta a muchas personas. La lengua de señas argentina, a pesar de enseñarse en el país desde hace un siglo, no ha sido nunca reconocida como una lengua oficial por derecho propio, lo que hace sus hablantes sean, para el estado y para todo efecto legal, sin lenguaje, o sea, incapaces o idiotas. De hecho, el Código Civil argentino declara que toda persona sorda que sea incapaz de leer y escribir es automáticamente debe ser declarada automáticamente incapacitada y sometida a tutela de por vida como si fuera un menor de edad.

Para cualquiera que haya estudiado o le interesen los temas relacionados con el lenguaje y la comunicación, la historia de las lenguas de señas es fascinante. Hay un libro excelente de Oliver Sacks que se llama “Viendo voces” en el cual se relatan muchas de las cuestiones relacionadas con la lengua de señas.

Las señas son el medio de comunicación por excelencia de las personas sordad. Como dice Sacks, si dos personas sordas se encuentran inmediatamente comenzarán a señar, de manera espontánea y aunque no hayan sido educadas en un lenguaje en particular. Por lo menos desde la Edad Media, las descripciones dan cuentan de que en cualquier grupo de niños sordos (escuela, taller) se desarrolla rápidamente una proto-lengua señada, sea esta enseñada o no por los maestros.

La lengua de señas es el “hogar” lingüístico natural de las comunidades sordas y un lenguaje que accede a niveles de abstracción y formalización tan importantes como el hablado. La gramática de la lengua oral se basa en la utilización diferencial del sonido, en los fonemas y tonalidades; la gramática de la lengua de señas se basa en la utilización diferencial del espacio. La lengua oral es unidimensional, ya que se desarrolla sólo en la dimensión temporal, mientras que la lengua de señas es cuatridimensional: suma la dimensión temporal a las tres espaciales. El lenguaje oral tiene doble articulación, y la lengua de señas también, hasta cierto punto, aunque su relación de motivación es mucho mayor (y, por ende, menor la convencionalidad del signo.)

Hace Oir a los Sordos




El hombre es un ser que habla. Esta es una de las características que lo distinguen de los demás seres de este mundo. Mediante el lenguaje comunicamos a los demás nuestros pensamientos y sentimientos. Su fin principal es crear vínculos, lazos de amistad y de amor. El lenguaje tiene un poder extraordinario, pero es un arma de dos filos. Puede construir o destruir. Puede ser tierno o cruel, verdadero o falso. Con una sola palabra se puede hacer a una persona feliz o desgraciada, crear relaciones de amistad o aniquilarlas.

Dice la gente que las palabras se las lleva el viento, y esto es verdad en parte, porque físicamente las palabras son sonidos. Sin embargo, al desaparecer, dejan una huella honda en el alma. Cuando las palabras transmiten amor son un bálsamo para el corazón; en cambio, el lenguaje ofensivo, hiriente es un cuchillo que abre heridas dolorosas. Hay palabras que duelen mucho. Algunas, matan.




Las palabras expresan el interior de las personas. Por eso, cuando se enriquece la mente y el corazón de una persona, se enriquece también su lenguaje. Dime cómo hablas y te diré quién eres. Cuando uno está vacío, sus palabras también están vacías. ¿Han conocido ustedes personas que hablan mucho y dicen poco? Para evitar el «rollismo», la palabrería o no meter las cuatro, hay quienes piensan que lo mejor es callar o hablar poco. Esto no es correcto, pues la finalidad principal del lenguaje no es evitar errores, sino crear lazos de amistad. El problema no está en la cantidad, sino en la calidad del lenguaje. Por tanto, debemos esforzarnos para conseguir un lenguaje auténtico. No resulta una tarea fácil precisar cuál es el lenguaje auténtico. Según el pensador austríaco Ferdinand Ebner, el único lenguaje auténtico es el lenguaje amoroso. «La palabra recta –escribió este hombre sabio- es aquella que pronuncia el amor». Lenguaje inauténtico es aquel que transmite odio y, por consiguiente, destruye amistades, matrimonios, familias, sociedades y países enteros.

Además de la palabra, hablada o escrita, existen otros signos y medios para expresar el amor que se lleva dentro. A menudo, una sonrisa, un apretón de manos, una visita, un gesto de bondad, vale más que mil palabras. Pero la palabra es necesaria. El amor se muestra con hechos; sin embargo, necesita expresarse también con palabras. «Sé que mi marido me quiere –declaró una mujer- pero quiero que me lo diga». Una sola palabra podría obrar maravillas en muchos matrimonios.

El primer marido de Matilde –narra María de la Pau Janer, en su reciente novela «Pasiones romanas»- se llamaba Joaquín. Era alto y gordo. Por la noche ocupa casi toda la cama. A la mujer le dejaba un espacio muy reducido en el que ella tuvo que aprender a acurrucarse…Era un hombre desordenado. Ella dedicaba buen tiempo en recoger calcetines, calzoncillos, camisetas que el marido dejaba tirados. Era hombre de pocas palabras, porque solía despertarse de mal humor. Desayunaba y se iba sin despedirse. Sólo emitía un gruñido desde el umbral de la puerta. Al principio, ella se esforzaba por dar a esos gruñidos un significado. Pensaba: «Debe querer decir ‘Adiós, querida’. ‘Volveré tarde’. ‘No te preocupes’. ‘Que tengas un buen día’. Imaginarlo la ponía de buen humor. Pero pronto descubrió que esos gruñidos no querían decir nada, que sólo eran sonidos guturales que existían al margen de ella, muy lejanos.

Él trabajaba en una empresa de construcción y llegaba con la ropa manchada, las uñas ennegrecidas. Volvía tan hambriento que podría haberse comido una docena de bueyes y siete bandejas de lechuga. Cuando regresaba a casa, era un hombre sin palabras. Ella se preguntaba qué había hecho para merecer tantos silencios. No hablaba, no preguntaba. Se limitaba a respirar a su lado, a roncar en la cama, a llenar el suelo de agua que ella recogía con un trapeador. Llegó a ser tal la distancia y el desprecio de esta mujer hacia su marido sin palabras, que a partir de un fatal día vivió planeando la forma de darle muerte. Con esta finalidad, en una ocasión compró en un puesto de cosas antiguas un puñal, con el cual, mucho tiempo atrás, otra mujer resentida había asesinado a su esposo, que era un conde. Matilde no tuvo necesidad de realizar sus planes macabros, porque una mañana Joaquín resbaló en el baño y murió desnucado.

Esta historia es demasiado real para ser novela. En un matrimonio, las palabras pueden matar, pero también pueden dar vida. Dos palabras, como éstas: «¡Te odio!» pueden amargar para siempre la vida de una persona. En cambio, estas otras dos palabras: «¡Te quiero!» dan sentido a toda una vida.

Si en el corazón de Joaquín, el de la novela, no había cariño ¿hizo bien al permanecer callado? Sí y no. Sí, porque es mejor guardar silencio que escupir palabras venenosas. Y no, porque el silencio hosco, la mudez egoísta también daña, ya que anula toda posibilidad de encuentro.

Paradójicamente, en esta época de desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, en esta época de los celulares y de los satélites espaciales, ha aumentado la incomunicación y el diálogo entre las personas. Esté claro que la solución al problema de la comunicación humana no está en la técnica, sino en el corazón. El evangelio del domingo 6 de septiembre de 2009, narra el milagro de la curación de un sordomudo, obrado por Jesús: «Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos. Él lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le fijo: «¡Effetá!») que quiere decir «¡Ábrete!»). Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad» (Mc 7,31-37).

Jesús ha venido a sanar nuestra comunicación dañada. Oídos y boca son los órganos de la comunicación. Cuando éstos se encuentran obstruidos, se anula todo encuentro y diálogo. Jesús vino a remover los obstáculos que bloquean nuestra comunicación con Dios y con los demás, sobre todo ese obstáculo mayor que es el egoísmo, el pecado. Cristo nos mostró su infinito amor divino con hechos y silenciosos. Dijo: «Yo no vine a este mundo para ser servido, sino a servir hasta dar la vida». Pero también nos mostró su amor con palabras. San Juan evangelista afirma que Jesús es la Palabra de Dios que se hizo hombre. Pero el Dios hecho hombre también habló a los oídos humanos. «Juan», el autor del Apocalipsis, al contemplar en su primera visión la imagen terrible y poderosa de Cristo que echaba lumbre por los ojos y se afianzaba en sus pies de bronce, de puro espanto cayó a sus pies como muerto. Pero entonces, ese mismo Cristo de inmenso poder tocó con ternura a Juan y le habló. Le dijo: «No tengas miedo; yo soy el primero y el último; yo soy el que vive…» (Leer Apoc 1,12-18). Jesús no sólo tocó a Juan, sino que además le habló. Hablemos nosotros también a los demás para expresar nuestro amor y amistad y fortalecer, de este modo, los lazos de unidad.

P. Crispín Pjeda Márquez



***********************************************************

Deaf Tour Guides For Deaf People?, by Craig Grimes


Deaf Tour Guides For Deaf People?
by Craig Grimes, reporting from Nicaragua Ever since I started working in inclusive tourism for people with disabilities, I have always wanted to provide tours to deaf people in sign language. This is relatively easy if the tours that you are providing are to people from the country where the tours are based, as the language is the same. The problems begin to arise when the deaf people that want the tours are from many different countries—because sign language in every country around the world is different, and even within the same country there are wide regional dialects. There is probably really only one way around this issue for deaf people: bring your own translator from home. However, this solution is very expensive, to say the least. It comes down to a communication issue—deaf people use a different language, one which isn’t spoken but is signed. So where is the compromise? One solution that I have thought about whilst being in Nicaragua is to supply tours in American Sign Language (ASL), as the Americans are a stone’s throw from Nicaragua and probably the most likely to use the service. But who exactly do you teach ASL to in order to be able to give the tours? Your average tour guide is going to struggle for years to learn ASL to a decent enough standard, and if you have a translator and tour guide it bumps up costs even further. So what’s the alternative? In Nicaragua there are many unemployed or poorly paid deaf people that use Nicaraguan Sign Language (ISN), which is different from ASL, but close enough that with basic training they would be able to use ASL easily. This is the theory anyway! Therefore, thanks to the very generous funding of Mr. Jeremy Rowe, a client and friend of AccessibleBarcelona and AccessibleNicaragua, I am very proud to announce the First ASL – ISN Deaf Guide Training Course here in Matagalpa, Nicaragua. I’ve been organizing the course for the last couple of months with a deaf American who goes by the name of Geo (www.seekgeo.com) and Green Tours, Matagalpa. The end result is that Geo, and his hearing partner Jes, are flying down from the USA to help teach a total of 6 deaf people from Matagalpa, San Ramón and Jinotega basic ASL. We also have a local hearing translator attending the course to learn ASL with us and help out with ISN where required, and Norlan Alberquerque of Green Tours has been helping us set up some basic routes to practice in Matagalpa. The great benefit of this course is that we are not only providing a new service to Deaf Americans but we are also providing a vital new source of income to Deaf Nicaraguans. From my experience a Deaf Nicaraguan will earn approximately 550 Cordobas a month, which is about US $29. As a tour guide they can earn US $35 per day. With just one day’s work they can exceed their monthly income—this in itself would be an outstanding achievement and a bonus to the deaf community. The course and future tours also allow for a cross-cultural exchange between Deaf Americans and Nicaraguans, which will also allow the two communities to support and encourage each other. With the combination of basic ASL, the knowledge of how to establish a tour, and the use of an English/Spanish dictionary, the newly fledged Deaf Tour Guides began ASL guiding in mid-July. Now all we need are a few ASL users to come to Nicaragua and use the service! For further information about the ASL Deaf Tour Guide Service, tours and prices please email Craig at accessiblenicaragua@gmail.com.

martes, 2 de marzo de 2010

PENSAMIENTO SORDOS

Siempre ese eco, esa muesca o aullido de tiempo

en el aire que a todos nos hace abarcar lo distinto.

Sordos, los pensamientos no responden.

Escucha: procesión de minutos. Sólo tu alma desnuda,

silente, se ausenta y comprende, comprende

por qué un vaivén de sones huecos esparce lentamente por tu piel

su verdad como de piedra. Por eso cada vez la realidad

resuena diferente en tu memoria, y crujen tus miembros,

como una roca débil. Y mientras todo avanza con certeza

asumes en silencio una pausa o tu final, ese paréntesis

de olvido donde el amor no existe como lazo.

Tus pensamientos sordos siempre vencen.

SORDOS ENTRE OYENTES


Sordos ? hay muchas personas sordas o hipoacúsicas (que oyen poco con audífonos ,oyentes que han dejado de oir )y no saben que hay modos de seguir comunicandose con otros aunque su mundo no es igual al de antes cuando oían .
las personas que dejan de oir no por eso dejande ser personas, con gustos y aficiones iguales a otros las hay tan bellas como cualquier persona ,tanhabilescomo cualquier oyente normal pro no tienenacceso a mucha informacion ,por ello es deagradecercuandosordos de otros lugares que saben más comparten con otrosy cuandooyentes se esfuerzanpor conocer nos y darnos ayuda.
Pero no son bienvenidos gente que no sabe ayudar sino que estorba, molestando con otras cosas,porque la vida es diferente y hay habilidades que adquirir ademas de leer los labios leer las palabras normales de oyentes igual que cuando aprendemos otro idioma .
Muchos sordos necesitan toda la ayuda en lenguaje es muy importante y de ideas que transmite el lenguaje.
Oyentes que aprenden la lengua de señas si la usan en ayudar son bienvenidos... sino ,tarde o temprano rechazados.
Otros oyentes que entran en elmundo de los sordos son las familias que se quedan con hijos sordos o parientes que deben atender a padres que se quedan sordos o a otros familiares sordos:debentener paciencia para hablarles normal y que entiendan ,no tratatarles como niños ,sino personas que han perdido oído,necesitan volver a la normalidad.
Invito a personas a conocer el mundo de sordos con mejor entendimiento de éste mundo: su lenguaje, sus ideas, sus temores, sus deseos .

no deberia decir lenguaje de signo internacional!

Hola a todos, no deberia decir lenguaje de signo internacional y deberia decir4 lewngua de signo internacional xk lenguaje significa asignatura, entiendes?tienes ke saber la cosa así y pa mi no me importa pero falta respeto, muxas graqcias x escuxarme!!!!!!

¿ Lenguaje de señas o lengua de signos ?

He recibido varias críticas respecto a cómo debe decirse correctamente el medio de comunicación para personas no oyentes, aunque ambas maneras están correctas, tanto "Lenguaje de señas" como "lengua de signos" se pueden usar indistintamente sin ningún problema, y no implica por ello una falta de respeto. Depende también del país que lo emplee, en ciertas naciones como Ecuador o México se usa mayoritariamente el nombre de "lenguaje de señas", en cambio en otros países como España se conoce bajo el nombre de "lengua de signos". En Portugal por ejempo se denomina "Lingua Gestual Portuguesa" (lengua gestual portuguesa)

domingo, 21 de febrero de 2010

QUE ES UN SORDO

Entender, comprender, instruir en profundidad, que quiere decir SORDO, es un limite evidente, para quien lo siente y busca en un inmenso sonido y de los rumores por todo el día.- La sordera, es el handicap mas complejo, mas difícil de marginar al interior de la sociedad, entando no es educada, impide al desarrollo del pensamiento, el crecimiento interno, la posibilidad del desarrollo social, afectivo e intelectual del sujeto, e impide de decodificar la realidad que lo circunda.-

El Sordo no es un enfermo: no necesita de terapia particular, pero si necesita solo de educación y de instrucciones.- Los Sordos, son personas capaces, son personas comunicativas tranquilas entre ellos, tienen el amor propio y obtienen buenos resultados en el campo académico social y espiritual.- Entre todos los discapacitados, los Sordos son mas descuidados y menos complejos.- Siendo invisibles y no teniendo nada por fuera perceptible la sordera, es un handicap que se escapa a las consideraciones mas grandes de las personas, es siempre es el ultimo como respuesta social, el Sordo, casi siempre, no escucha, no tiene voz, los oyentes no tienen la paciencia de estar con ellos de socializar, porque ellos requieren tiempo, requieren modificar el comportamiento y de atenderlo.- En las acciones comunes, cuando se refiere a discapacitados, se piensa a personas obligadas a estar siempre sobre la silla de ruedas, no se piensa nunca en un niño lleno de angustias, que no logra a comunicar con sus propios padres, a escuchar la radio, la televisión, a participar cualquier actividad recreativa o de grupos.- Muchos gastos, sentamos a hablar del abatimiento de las barreras arquitectónicas, para permitir a los discapacitados de usufructuar de ciertos derechos.-