
Mi Mundo en Señas
Blanca X Perez
M. Eugenia Altamira
MI MUNDO EN SEÑAS
ISBN 1583969411
Introducción
Históricamente, la sordera fue incomprendida durante muchos siglos.
Inicialmente se pensaba que el sordo padecía de retraso mental y que era
imposible comunicarse con él o educarlo, sin embargo, una vez salvadas
estas ideas erróneas, quedó demostrado que era capaz de recibir
educación, ser un miembro productivo de la comunidad, tener una familia,
etcétera. No obstante, hoy en día, el rezago educativo de la población de
sordos en México sigue existiendo. Para elaborar dicha libro se realizó
una búsqueda de materiales existentes que compartieran la misma inquietud
en el aspecto de la adquisición del Lenguaje de Señas y se descubrió que
existen muy pocos para el Lenguaje de Señas Mexicano (L.S.M). La mayoría
de los materiales encontrados trabajan con el alfabeto dactilológico (las
señas que representan cada una de las letras del alfabeto) o funcionan
como un diccionario que muestra las señas de las palabras y su
significado en español, lo cual es ciertamente útil, pero se limita a un
sólo aspecto del lenguaje. Al mismo tiempo, el material que se encontró
con un objetivo similar contaba solo con información de otros países como
lo es España o bien Brasil. Por tanto y con afán de hacer un libro que
permita el aprendizaje y uso adecuado del L.S.M fue necesario ampliar la
parte del lenguaje más allá de los procesos de adquisición del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario