
Integrantes de la comunidad sorda, emprendieron en diferentes
Ayuntamientos del Estado, actividades para recordar La Semana
Mundial de Lengua de Señas y Cultura Sorda.
Cuahutémoc Contreras Borbón, coordinador del programa de
atención a la comunidad sorda de la Procuraduría de los
Derechos Humanos y Protección Ciudadana, informó lo anterior.
Agregó que de acuerdo al XV Congreso Mundial de la
Federación Mundial de Sordos celebrado en la ciudad de
Madrid, España, se tuvieron reuniones y se sometió a votación la
designación de La Semana Mundial de Lengua de Señas y
Cultura Sorda.
Se escogió fuera en la ultima semana del mes de septiembre
de cada año y las marchas por el Día Mundial de Sordos, el
último fin de semana del mes de septiembre de cada año.
Para recordar esta fecha, los participantes a la marcha siempre
llevarán una camisa negra como símbolo de luto.
Es por considerarse que el gobierno y la sociedad ven a los
sordos como “muertos vivientes”, según explicó Contreras
Borbón y para detener lo que denominó como “afectación
cultural y lingüística de los sordos”.
Llevaron también una camisa blanca, como símbolo de libertad
y paz para demostrar que los sordos quieren paz y libertad.
Informó que en Baja California se realizaron actividades por los
5 municipios del Estado, tanto en Mexicali, Tecate, Tijuana,
Rosarito y Ensenada, con marchas y un festival.
Sostuvieron reunión con diferentes lideres de la comunidad
sorda de Baja California representando a los 5 municipios y con
el programa de comunidad sorda en la PDHBC para acordar las
fechas de estas actividades.
Notificó que mientras en Ensenada y Tijuana (con
representación de Tecate y Rosarito), se efectuaron marchas, en
Mexicali se emprendió una exposición de la Asociación de
Sordos.
Explicó que en el caso de Ensenada, también estuvieron junto
al monumento a Benito Juárez para honrar y dejar flores, como
símbolo de honor al Benemérito de las Américas. Se debe a que
fue el primer Presidente que impulso la Ley Federal de
Personas Sordas en el año 1867.
Aclaró que este miércoles 3 de Octubre acudirán de nuevo al
Ayuntamiento de Ensenada, para dar continuidad a la primera
reunión sostenida el pasado 28 de Septiembre, donde se contó
con presencia de 90 personas.
Agregó que también se realizó un festival cultural y de lengua de
señas por el Día Mundial de Sordos organizado por la
comunidad sorda de Ensenada, Asociación SEÑARTE y club
Sordos del Mar.
Destacó se hizo una invitación especial a la PDH, mediante el
Programa de Atención a Personas Sordas en la PDHBC, debido
a que Ensenada fue elegida como sede estatal de festival anual
de sordos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario