
traducir obras literarias y documentos al lenguaje de signos.
El director de la Biblioteca Virtual de Signos de la Miguel de Cervantes y profesor de lenguaje de signos, Ángel Herrero, ha explicado a EFE que hasta ahora se habían creado sistemas de escritura icónicos, como el Sign Writting, que no permite procesarlo en un ordenador, y ha indicado que el SEA consiste en la definición de los signos mediante los símbolos alfabéticos.
"El reto de este sistema de escritura es demostrar que el lenguaje de signos es una lengua natural", según Herrero, quien ha destacado la importancia del proyecto en cuanto a su aplicación en el ámbito literario.
Así, la Biblioteca de Signos de la Miguel de Cervantes, con sede en la UA, ofrece la posibilidad de que un intérprete signe la obra escogida en una ventana que se abre en la pantalla del ordenador, además de poder leer el texto en SEA.
Este sistema posibilitará traducir más textos a la lengua de signos, puesto que la elaboración de un vídeo con intérprete es muy costosa, tanto en tiempo como en dinero, al requerir la disposición de un amplio equipo técnico y de un laborioso proceso de grabado, edición y puesta a disposición en la Red.
VARIANTES EN OTRAS LENGUAS
También se ha diseñado para que sea aplicable a todas las lenguas de signos existentes en el mundo, de las que hay 120 variantes reconocidas, dos de ellas en España.
De hecho, Herrero ha asegurado a Efe que ha recibido encargos para elaborar el SEA de las lenguas de signos de Colombia y otros países de Sudamérica.
El primer texto en SEA se publicó en 2004 dentro de la Biblioteca Virtual de Signos de la Miguel de Cervantes y, según el investigador, una persona sorda podría emplear este sistema con normalidad a las dos semanas de comenzar a aprenderlo.
Sin embargo, ha admitido que existen reticencias por parte de un sector de la comunidad de sordos y, sobre todo, de algunos padres de niños con discapacidad auditiva porque "creen que el aprendizaje del SEA puede interferir en el de la utilización gestual de la lengua de signos".
"La escritura es la esencia de las lenguas, pues posibilidad su normalización y estandarización", según Herrero, quien considera que el SEA puede contribuir a que el uso de la lengua de signos se regule de manera oficial, pues cada comunidad de sordos suele tener gestos propios y diferentes a los de otros grupos de usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario