
El ordenador será utilizado en España para ayudar a los discapacitados en diversos trámites. Los investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han creado el primer computador que puede interpretar el lenguaje de los signos que utilizan las personas sordas, lo que podría ayudar a este colectivo a realizar sus trámites.
El sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Fundación Confederación Estatal de Personas Sordas y, tras las pruebas a las que se va a someter durante varios días, estará disponible el próximo lunes, informaron el lunes ambos organismos.
El sistema es capaz de traducir las expresiones pronunciadas por los funcionarios de la Administración Pública cuando atienden a una persona sorda que desea, por ejemplo, renovar el permiso de conducir o su documento de identidad.
Con este desarrollo, según la Universidad, se ha dado un importante paso para eliminar las barreras de comunicación que encuentran las personas sordas al realizar este tipo de trámites administrativos.
El sistema realiza el proceso de traducción en tres fases: en una primera se reconoce la voz del funcionario obteniendo la secuencia de palabras pronunciadas; en la segunda, se traduce la secuencia de palabras a glosas (representación escrita de los signos) y en la tercera se representan los signos mediante un agente animado.
Para evaluar el sistema se utilizó en la Jefatura Provincial de Tráfico de Toledo (centro de España) con funcionarios y personas sordas, y el resultado fue “muy prometedor”, según la misma fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario