

Crean un traductor de voz a lengua de signos españolaPublicado por Redacción el 17 de Septiembre del 2009
Nuevo paso en la carrera contra las barreras que sufre la gente con discapacidad. Como fruto de las investigaciones del Grupo de Tecnología del Habla de la Universidad Complutense de Madrid se ha desarrollado un sistema de traducción a tiempo real que interpreta la voz del usuario con la lengua de signos española. De este modo, las personas sordas podrán conocer directamente y sin más intermediarios que este invento los mensajes de un interlocutor que ignore el citado código.
El desarrollo de este sistema, en el que también ha participado la Fundación CNSE, ha corrido de la cuenta económicamente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Fundación ONCE, y aún no cuenta con un nombre oficial. Lo que sí que se conoce ya es la aplicación que tendrá en un primer momento, enfocada según parece en los trámites en la administración.
Para empezar, comienza a sonar este sistema como una posible panacea para ponerle las cosas más fáciles a los ciudadanos sordos que quieran renovar el DNI o el permiso de conducir, los cuales hasta ahora podían tenerlo muy difícil para comprender los requerimientos del funcionario. Sin embargo, gracias a este invento, la persona del mostrador de turno sólo tendrá que registrar su voz en este aparato, para que posteriormente éste interprete los vocablos pronunciados y dé instrucciones a una animación que representa a la persona traductora para que se comunique con el ciudadano.
Este hito, que ha requerido también la ayuda de la empresa eSign para el diseño y desarrollo del traductor virtual que realiza los signos ante el usuario sordo, podría adaptarse para futuras aplicaciones en la vida diaria más allá de tareas burocráticas.

Un equipo científico de un centro avanzado de la empresa IBM ha desarrollado un sistema para facilitar la comunicación entre hablantes y sordos.
El método, denominado SiSi, se apoya en animaciones de videojuegos y consiste en traducir la palabra hablada a la lengua de signos a través de dibujos animados.
SiSi traduce de forma automática la voz a palabra escrita, mediante un módulo de reconocimiento que convierte el habla en texto. En la fase siguiente, los caracteres son traducidos a lengua de signos. Por último, una animación lo reproduce con gestos manuales.
Aún en desarrollo, SiSi se podrá instalar en ordenadores de sobremesa, portátiles, agendas e incluso móviles.
Cuando alguien quiera comunicarse con un sordo, sólo tendrá que hablar. En la pantalla de su equipo se desplegará entonces un dibujo -un avatar, en lenguaje de juegos-, que usará sus manos para reproducir el mensaje en lengua de signos.
Aunque es cierto que la mayor parte de las personas sordas sabe leer en los labios, hay muchas ocasiones en las que SiSi podría ayudar a la comunicación.
En una conferencia, por ejemplo, los sordos podrían seguir la exposición en una pantalla, sin necesidad de contar con un intérprete.
El responsable del proyecto, Andy Stanford-Clark, afirma: "Esta tecnología tiene un gran potencial para hacer la vida de la comunidad sorda más fácil, ofrece una traducción automática de los programas de televisión, hace accesibles las noticias de la radio por Internet y ofrece una manera fácil de transcribir la voz que les permitiría un mejor uso de las redes de telefonía móvil".
El experto es responsable de IBM Hursley, un programa de investigación en Reino Unido en el que participan estudiantes de la universidad británica de East Anglia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario